Realizar un brief debe ser una de las cualidades elementales de cualquier profesionista, puesto que en éste describirás cada una de las propuestas a las problemáticas que buscan solucionar con tu producto. Este proyecto expositivo tiene que ser útil, interesante, creativo, y sobretodo llamativo, recuerda que es la vía de comunicación esencial con tu cliente.
Quizá te interese: iPod, el diseño que revolucionó la industria musical
Durante el proceso de una estrategia de comunicación centrada en el brief será necesario definir los recursos, medios y soportes que utilizaremos, estableciendo qué se va a decir, cómo se va a decir, en sinergia con la empresa, anunciante y agencia. Es por ello que para realizar un brief atractivo, dinámico e interesante, es necesario que se cumplan los siguientes pasos:
- Generalidades del proyecto:
Aquí deberás describir el giro de la compañía, así como los productos y servicios a desarrollar. - Objetivos del proyecto:
Crea una estrategia creativa que te permita obtener logros y metas (ventas, imagen, posicionamiento, etcétera). - Define el target:
Establece a quién va dirigido el mensaje creativo ¿cuál es el perfil social, psicológico y económico del consumidor? - Construye un mensaje clave:
Define las cualidades de la marca o el producto que quieres que el público reconozca. - Estatus de la marca:
¿Cuál es el lugar que la firma ocupa dentro de su industria, sector o competencia? - Estilo y tono:
Define cómo será la comunicación de la marca, es decir, si el lenguaje será coloquial, divertido, con emojis, serio, informativo, etcétera. - Duración de la campaña:
Este paso es vital para establecer los espacios publicitarios en los que se desarrollará, además de que da la oportunidad a planear distintas etapas de una sola campaña. - Bocetaje:
Crear la imagen de la marca, la identidad visual, el eslogan, establecer los colores y demás asuntos de branding te permitirá reconocer las herramientas que necesitas para desarrollar el plan. - Presupuesto:
Determinar los recursos financieros con los que se contará te permitirá un mejor control de éste, así como una “repartición” justa en todas las etapas. - Entregables:
El producto final debe acompañarse de materiales informativos como reportes de métricas, procesos de realización y los elementos que se acompañan, como videos, imágenes, etcétera. Si se establece todo lo que se entregará desde un inicio no habrá “bomberazos” que desbalanceen el proyecto.