Las ilusiones ópticas son percepciones visuales que no se a nuestra realidad, son solo juegos que nos ayudan a entender cómo vemos y construimos el mundo de una manera divertida.
Y es que con las ilusiones ópticas nos damos cuentas que nuestros ojos no son cámaras de video que graban todo lo que ocurre, sino que nuestros cerebro interpreta y reelabora la información de nuestros sentidos.
Sigue los ejemplos.
Organización de las imágenes
Algunas de las ilusiones ópticas juegan con el orden en que organizamos las cosas, cuando la información es ambigua no se sabe si estamos viendo una o varias figuras diferentes dentro de una sola.
Really one of the most clever pieces of art I’ve seen. By Charles Allan Gilbert. https://t.co/AttiziCMmZ #vanitas pic.twitter.com/WB162NBYHU
— Prints Charming (@PrintsCharming_) enero 18, 2016
La imagen del tweet fue creada en 1892 por el artista Charles Allan Gilbert, claro ejemplo de lo mencionado.
La ilusión de Zöllner
Ilusion de Zöllner pic.twitter.com/xFvzoAdTKo
— Angel Ricardo (@GatoDeAzotea06) julio 7, 2015
Bastan algunas líneas para confundirnos visualmente. La ilusión fue descubierta por el astrofísico alemán Johann Karl Friedrich Zölner en 1860. A pesar de que estas rectas son paralelas, parece inclinarse por influencia de las líneas diagonales.
La pared de la cafetería
#SabiasQué? Este fenómeno óptico se observó por primera vez el psicólogo Richard Gregory en https://t.co/R3SgHhcRir pic.twitter.com/5IwKIdhiIU
— DATASOLUTIONS S.A. (@DatasolutionsSA) septiembre 17, 2015
El efecto es parecido al anterior, las líneas son paralelas, aunque no lo parezca por la disposición de los cuadros y por el contraste entre el blanco y el negro, que dificultan que se vea bien la línea que separa las filas y que hace que cada cuadro parezca más ancho.
La imagen se conoce desde 1898, pero la popularizó en los años 70´s Richard Gregory.
Falso entrelazado

Los círculos están creados con cuadros blancos y negros que se alternar en color e inclinación. El cerebro recibe pistas que llevan a inferir una espiral, aunque se trate de círculos.
Los cuadros no pueden ser del mismo color
La Ilusión de Adelson: ¿son iguales los tonos de gris de A y B? #expoIlusionismo http://t.co/VrQyfZKEJj pic.twitter.com/l5xrZLKqAE
— FundlaCaixa Ciencia (@CaixaCiencia) junio 29, 2015
El cerebro compensa el color de los cuadros aplicando la constancia parcial del color. Sí son el mismo color, pero como B está bajo la sombra de un cilindro eso quiere decir que nuestro cerebro ve otros colores.