Un día como hoy, 17 de abril, pero del año de 1695 murió Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, víctima de una epidemia de tifus que existía en la Ciudad de México, y de la cual se contagió al cuidar a otras monjas del convento. Una mujer extraordinaria, fuerte y única en su época, dejó a su muerte un legado de literatura, entre los que destacan sus poemas, lírica, dramas, cartas y estudios de cientos de temas. Para conmemorar su tricentésimo vigésimo cuarto aniversario luctuoso (1695), te presentamos algunas pinturas de Sor Juana Inés de la Cruz que fueron creadas por diversos artistas como homenaje a la 10ma musa.
Quizá te interese: Celebra el Día Mundial de Arte con las 10 obras de arte más famosas.
“Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz” – Miguel Cabrera (1750)
Es tal vez la pintura con su imagen más conocida de todas.
null
null
“Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz” – Juan de Miranda (1713)
null
null
“Los Retratos de Sor Juana” – Mauricio García Vega (1989)
null
null
“Retratos se Sor Juana” – Jorge Sánchez Hernández (1976-1982)
Durante este período, el artista realizó una colección de 21 óleos dedicados a la “décima musa”.
“Sátira filosófica”
null
null
“Décimas“
null
null
“En la cocina”
null
null
“Billete de $200 pesos” – Equipo de diseño del Banco de México
Por supuesto no podíamos dejar esta representación a un lado.
null
null
“Sor Juana Inés de la Cruz” – Cejas
null
null