Alfredo Castellanos

#Urbanism FYI: Proyectos detonadores que siguen dormidos

0
En esta ocasión nos toca platicar de otro proyecto que se inauguró con popa y guante y la realidad es que ni siquiera se había concluido, ¿les suena conocido? Pareciera que es una práctica común entre nuestros gobernantes, inauguran cosas que venden como terminadas y días antes vemos a un ejército de personas pintando banquetas, arreglando señalética, colocando jardinería y luego, años después… todo sigue igual.

La ciudad inteligente

0
Cuando escuchamos ese término de la ciudad inteligente, ¿qué es lo que pasa por nuestra mente? Para mi es algo futurista, algo automatizado, algo robótico, algo de película de ciencia ficción, ya saben, publicidad personalizada, es decir, el espectacular que todos vemos trayecto al trabajo en periférico, personalizado a tus gustos o tipos de búsqueda, tipo Facebook. Todo mundo vería algo distinto.

Pensar arquitectura

0
Aprovechando que estoy en un vuelo y por temas de la profesión es inevitable voltear a ver el paisaje urbano desde arriba, me pongo a pensar como diseñamos los arquitectos. Cuando uno comienza la carrera, las ideas fluyen del funcionalismos, es decir, te dan un programa de áreas y de ahí, uno se imagina como acomodarlas en un lote destinado, por ejemplo, una casa habitación, hagamos el ejercicio, si les digo tenemos un lote de 20 x 10 m2 (un lote común en México), tenemos un lote con 200 m2, de los cuales, suponiendo que el uso de suelo fuera H2/30, querría decir que podemos construir:

Transformaciones Urbanas #fail

0
La semana pasada recibí la invitación a la inauguración de un centro gastronómico en Polanco, sonaba muy bien, ya saben que Polanco es de las zonas inmobiliarias más caras de nuestra ciudad. El acierto del sitio es que la construcción es en un “bajo puente”, espacio utilizado para basura, vicios, vegetación silvestre, estacionamiento o tierra, comúnmente. Por ese lado, un gran acierto comercial y de recuperación de espacios, pensemos que probablemente el promedio por m2 de construcción anda arriba de 50 mil pesos. Literal, el espacio o suelo urbano, vale oro.

Algo que no sabes del nuevo #urbanismo en #Cancún

0
Recientemente se anunció en varios medios que se realizará un puente en la Laguna de Bojórquez, así es, un puente milagroso que ayudaría a mejorar el tránsito del Boulevard Kukulcán, es decir, la calle que todos conocemos de la zona turística. Al final del artículo pongo un par de referencias en los medios al proyecto.

Arqui Incongruencias

0
Estamos viviendo un momento donde la arquitectura es un proceso importante en el ambiente laboral, en la arquitectura comercial, en museos, etcétera.

Urban Sprawl o ciudades fallidas

0
Voy a empezar tomando un comentario de la columna pasada, bueno no es un comentario es un sitio, en esa columna estaba comentando de la poca intervención urbana en términos de espacios peatonales agradables y con un concepto integral, cosa que no sucede en el sitio y eso me hizo pensar que el problema es de origen.

Orígenes de la Arquitectura Contemporánea: Posmodernismo

0
La arquitectura posmoderna tiene sus orígenes en la década de los 50´s y tomo fuerza hacia los 70´s, entendamos que en ese momento dejaron de suceder varias cosas en el mundo, es decir, termino la segunda guerra mundial (1945), de algún modo, años después se inició la guerra fría, que implicaba la imposición o bien carrera por ver qué modelo era más eficiente, el capitalista o el socialista y evidentemente sus grandes representantes eran los Estados Unidos y Rusia.

Orígenes de la Arquitectura Contemporánea: Deconstructivismo

0
El nacimiento de esta corriente arquitectónica tiene origen en otro periodo ligado a un sentir de la humanidad y eventos plenamente definidos y detonantes de un cambio radical en la manera de pensar, sentir y vivir. Estoy hablando del término de la llamada Guerra Fría, si esa guerra que todos concebimos como un periodo de espías, robo de información, vigilancia satelital, etc.

Arquitectura Electoral

0
Me llama mucho la atención de los candidatos a delegaciones o municipios, todos sabemos que difícilmente la población conoce a sus representantes y por esto no voy a hablar de los diputados, porque aunque tienen o deberían de tener oficinas de representación en cada sitio, la gran mayoría desconoce su ubicación y su forma de darle seguimiento a una petición o consulta. Por esto, me enfocare en los delegados o presidentes municipales, ellos teóricamente tienen un acercamiento más directo a la población.

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: